¿Que es la psicologia del color y para que sirve? Marlen.

 

La psicología del color es un campo que estudia lo que producen los colores en las emociones y conductas de las personas.

Cada color tiene un significado, y por ello debemos saber qué es la teoría o psicología del color, para descifrar qué puede llegar a sentir nuestro público con la imagen visual de nuestro proyecto. El mismo color también puede tener diferentes significados que dependerán de factores como nuestra educación, valores, sexo, cultura, etc.

Debemos de tratar que nuestro público sienta algo con nuestra imagen, y la vista es un factor fundamental para ello. La percepción que tengamos sobre ese color determinará gran parte de la confianza que sientan con nosotros y la compra, y esto, es un proceso del subconsciente que quizás no tengas en cuenta. Por ello, en el proceso de compra de un producto, el color es un factor que debemos tener muy en cuenta, ya que guiará al usuario a la compra o quizás al abandono.

Cuál es el significado de los colores en la psicología y marketing?

Vamos a ver qué significa cada uno de los colores más importante que encontramos en la rueda cromática, su simbología y ejemplos de marcas que los utilizan en sus logotipos o diseños web para que puedas guiarte y tener clara tu decisión si estás buscando un color.

Comentarios

  1. ¿QUE ES?
    - Es el estudio de los efectos que tiene la percepción de diferentes gamas cromáticas en el estado psíquico y emocional de las personas, así como en su comportamiento.
    - Es un campo de estudio que esta dirigido a analizar como percibimos y nos comportamos ante distintos colores, así como las emociones que suscitan en nosotros dichos tonos.

    ¿PARA QUE SIRVE?
    Sirve para conocer el impacto que tienen los colores en el comportamiento de las personas, sirve para estimar el efecto que un recurso visual puede provocar en el espectador.

    ResponderBorrar
  2. uno de los libros más interesantes sobre el tema es “Psicología del color: cómo actúan los colores sobre los sentimientos y la razón” de la psicóloga, socióloga y profesora de la teoría de la comunicación Eva Heller. Este interesante trabajo es el resultado de años de investigación, encuestas y observaciones donde se concluyó con datos verdaderamente interesantes, que a su vez, coinciden con muchos que se llevaron con anterioridad y posterioridad.

    ResponderBorrar
  3. Percibimos los colores a través de nuestro sistema sensorial, por lo que cada persona lo puede percibir de forma distinta, es decir, de forma subjetiva. Pero aunque existan diferencias individuales por la percepción, tenemos códigos culturales que otorgan simbolismos y significados concretos a cada color.
    Los colores influyen para alterar la percepción que los consumidores tenemos sobre los productos, es decir, pensar que cierta prenda de vestir nos hará sentirnos mejor con nosotros mismos y al mismo tiempo, nos ayudará a alcanzar el éxito o que cierto alimento es delicioso, aunque no tengamos idea de su sabor y olor.

    ResponderBorrar
  4. El estudio de los colores sobre los efectos emocionales que provocan en los individuos es lo que llamamos la psicología del color. Percibimos los colores a través de nuestro sistema sensorial, por lo que cada persona lo puede percibir de forma distinta, es decir, de forma subjetiva. Pero aunque existan diferencias individuales por la percepción, tenemos códigos culturales que otorgan simbolismos y significados concretos a cada color. Dentro de la psicología del color se tienen en cuenta las cualidades de los colores, tanto a impacto sensorial como cultural.

    ResponderBorrar
  5. Para gustos, los colores. Este es un refrán que se entiende en diferentes países, porque es cierto que el arco iris ofrece una variedad de matices e intensidades y que cada uno puede sentirse más o menos atraído por un color en particular. Sin embargo, desde tiempos inmemoriales, las diferentes culturas han dado sentido a los colores primarios para dotarlos de simbolismo. Los mayas, por ejemplo, relacionaban los puntos cardinales con colores: el Este era rojo; el Sur, amarillo; el Oeste, negro y el Norte, blanco.

    ResponderBorrar


  6. La psicología del color es el estudio de los efectos que tiene la percepción de diferentes gamas cromáticas en el estado psíquico y emocional de las personas, así como en su comportamiento.La psicología del color se utiliza para las técnicas de marketing, publicidad, diseño de interiores, arquitectura y otras especialidades para causar impacto en las personas, lograr que se identifiquen con los objetos y despertar actitudes sentimientos e incluso acciones de compra

    ResponderBorrar
  7. me gusto que la psicología del color se encarga de investigar cómo nos afectan los colores a la percepción y comportamiento humano los colores pueden cambiar nuestra percepción, alterar nuestros sentidos, emocionarnos, etc el color estimula nuestro cerebro de muchas maneras y nos ayuda a contar historias visualmente.

    ResponderBorrar
  8. Es un tipo de lenguaje capaz de evocarnos sensaciones de placer, de bienestar, de inquietud o vitalidad.

    ResponderBorrar
  9. La psicología del color es un campo de estudio que está dirigido a analizar el efecto del color en las percepciones de la conducta humana.

    ResponderBorrar
  10. La psicología del color es un campo de estudio que está dirigido a analizar cómo percibimos y nos comportamos ante distintos colores, así como las emociones que suscitan en nosotros dichos tonos.

    Hay ciertos aspectos subjetivos en la psicología del color, por lo que no hay que olvidar que pueden existir ciertas variaciones en la interpretación y el significado entre culturas. A pesar de todo, hay ciertos principios aceptados que vamos a repasar en este artículo y que se aplican fundamentalmente a las sociedades occidentales.

    ResponderBorrar
  11. es el estudio de los efectos que tiene la percepción de diferentes gamas cromáticas en el estado psíquico y emocional de las personas, así como en su comportamiento.

    ResponderBorrar
  12. Lo vería mas como algo personal, en vez de expresar las cosas con palabras es con colores.

    ResponderBorrar
  13. La saturación determina si un color es vivo o apagado, y se mide en porcentajes de 0 a 100

    ResponderBorrar
  14. La psicología del color es una realidad muy presente en la vida diaria. Basta con ir a restaurante para descubrir que nada está ahí por casualidad y que todo está orientado a crear en nosotros esa atmósfera que nos incite a volver y hacer de ese lugar, nuestro favorito.
    Esperanza, tranquilidad, paz, amor, pasión, odio son sentimientos que bien podríamos expresar a través de colores y es que, cada tonalidad nos transmite una sensación.

    ResponderBorrar
  15. siento que el arte también puede influir en los sentimientos de las personas no solo por lo que se vea si no por los colores que la persona utilice

    ResponderBorrar

Publicar un comentario