¿Cual es el significado de los colores en la psicologia y marketing? Karime
Al momento de seleccionar el color que represente a la marca, es indispensable saber que transmite cada uno de éstos y con que lo puede relacionar el consumidor.
Los colores pueden llegar a tener diferentes significados, dependiendo la cultura o país, pero generalmente se pueden relacionar de la siguiente manera:
Los colores pueden atraer a un tipo de consumidor en específico y cambiar sus comportamientos de compra. Los colores rojo, anaranjado, negro y azul atraen a los compradores impulsivos y funcionan en las ofertas o restaurantes. El azul marino o turquesa atraen a personas con compras estables. Los colores que funcionan más en tiendas de ropa o departamentales son los rosas, amarillos y azules claros, que generalmente atraen mucho más a los compradores fieles.
Si se tiene una empresa que se especializa en las ventas vía internet, también los colores pueden influir en la decisión de compra en esa página, para eso se deben tomar en cuenta los siguientes 3 puntos:
1. Diseño: es un elemento importante en general. El 42% de los compradores vía internet, afirman que basan su opinión en el diseño en general, mientras que el 52% dice que no compraría en una página cuyo diseño no estuviera cuidado
2. Tiempo: las compras en internet se utilizan por la agilidad, ahorro de tiempo, comodidad y eficiencia, así que si la interfaz de tú sitio web es lenta, podría afectar en las ventas. El 64% de los usuarios no compran en una página con servicio lento. Amazon publicó que por cada milisegundo que tarda en cargar una página, las ventas caen un 1%.
3. Palabras: las palabras son una gran influencia en las compras y se deben saber utilizar adecuadamente. El 52% de los compradores entra más a una página web con algún símbolo de compra y si se utilizan palabras como descuento o gratis, el 60% de los consumidores realizados
Para aumentar las ventas de una marca, es muy importante saber qué es lo que le gusta al consumidor
Al momento de que el consumidor decide comprar algo se puede guiar por diferentes factores, entre ellos se encuentra el visual. El color es muy importante, ya que puede persuadir e influenciar totalmente en la decisión de compra.
Al crear un producto totalmente nuevo, es importante tener en cuenta que la mayoría de los consumidores se dejan guiar por la apariencia visual, estética o de color y dejan pasar otros factores como la textura, sonidos y hasta el precio.
interesante infomarción
ResponderBorrarEs un campo de estudio que está dirigido a analizar cómo se percibe y se comportan los consumidores ante distintos colores, así como las emociones que provocan y la influencia que tienen en su elección de compra.
ResponderBorrarDesde hace un tiempo y en cuanto a la toma de decisiones se refiere, incluso la neurociencia moderna se había centrado sólo en los aspectos cognitivos del cerebro, olvidando las emociones.
Todo esto cambió con el libro de Antonio Damasio llamado "El error de Descartes". Un texto de psicología altamente recomendado que aporta evidencia científica sobre la importancia de las emociones en nuestras decisiones.
El significado del color en Marketing y la psicología de los colores pueden afectar poderosamente el comportamiento y la toma de decisiones de las personas.
ResponderBorrarLas personas emiten juicios subconscientes sobre una persona, entorno o producto en unos pocos segundos o minutos. El color juega en esta impresión inicial.
Ese hecho no pasa desapercibido para las marcas y los anunciantes. Saben que ciertos colores, tintes y matices evocan emoción y mueven a las personas a la acción.
A través de la elección del color en los logotipos, el empaque, la señalización y la publicidad, las marcas pueden influir en los consumidores para que compren por impulso o elijan su producto o servicio por encima del de la competencia.
Piensa en tus marcas favoritas y en cómo predominan ciertos colores. ¿Sus logotipos lucen rojo brillante como Target o Netflix? ¿O eres una persona a la que le gustan los colores blanco y negro como Nike? Quizás prefieras el amarillo y te sientaa atraído por Best Buy o Subway.
El color también es uno de los elementos más poderosos en el diseño de páginas web. Ten en cuenta que a través de los colores podemos comunicar la personalidad de nuestra marca sin decir una sola palabra, lo que influye en la percepción del consumidor hacia la empresa o producto en solo cuestión de segundos.
ResponderBorrarLos colores ayudan a crear un estado de ánimo y un entorno específicos para sus clientes, ya sea un rojo brillante para evocar una sensación de urgencia, o un morado para la sofisticación.
ResponderBorrarLa psicología del color es un campo de estudio que está dirigido a analizar cómo se percibe y se comportan los consumidores ante distintos colores, así como las emociones que provocan y la influencia que tienen en su elección de compra.
ResponderBorrarSegún la psicología del color, el amarillo simboliza además es sinónimo de energía, alegría, felicidad, riqueza, poder, abundancia, fuerza y acción. El amarillo resulta también uno de los colores más ambiguos porque también puede representar envidia, ira o traición.
ResponderBorrarPor lo general, el color azul suele relacionarse con elementos de la naturaleza, tales como el agua y el aire, formando asociaciones positivas de paz y tranquilidad. Además, inspira sentimientos de amistad, lealtad, seguridad y confianza.
Borrarel color rojo es uno de los más intensos en la paleta cromática y provoca emociones como la valentía, el amor, la pasión, la fuerza, el crecimiento y la iniciativa. Se utiliza para llamar la atención, destacar y avisar sobre alguna situación.
BorrarLa psicología del color es el estudio de los efectos que tiene la percepción de diferentes gamas cromáticas en el estado psíquico y emocional de las personas, así como en su comportamiento.
ResponderBorrarlos significados podrían ser colores que talves signifiquen algo como los colores cálidos , como el naranja, rojo o amarillo lo que hacen en algunas personas es suscitarles emociones como calidez o enfado, mientras que los colores fríos , como el verde o el azul, suelen dar sensación de calma pero también de tristeza y frialdad
ResponderBorrarEsto puede ser como estrategia y ademas cada color tiene algo en común y ademas llama a los consumidores
ResponderBorrarUno se puede identificar o expresar o ya sea si o ya sea escoger el color q tanto le llame la tensión y se identifique con uno de ellos
BorrarMe gusta como para alguna emoción o momento, puedan poner un color para que represente el caso.
ResponderBorrarEl color tiene la capacidad de estimular o deprimir, de crear alegría o tristeza, y de despertar actitudes pasivas o activas. Algunos colores nos producen una sensación de serenidad y calma (que generalmente se encuentran del lado azul del espectro, conocido como el lado frío), mientras que otros nos inducen ira y nos hacen sentir incómodos (estos se encuentran del lado rojo del espectro, conocido como el lado cálido)
ResponderBorrarEl atractivo visual de una marca es la principal influencia en la decisión de compra del consumidor. De hecho, el color y la apariencia de un producto afectan el 93% de la decisión de compra. Seguido de la textura, que afecta el 6% y los sonidos/olores que afectan el 1% de la decisión de compra. Además, la ciencia muestra que el uso adecuado del color aumenta el reconocimiento de marca en un 80%. Por ende, cuando un consumidor se acerca a un producto o servicio que tiene su color favorito, la mayor parte de la decisión de compra ya está hecha.
ResponderBorrarEn conclusión, todo color es parte del lenguaje no verbal, por lo cual siempre existe una influencia en la toma de decisiones, en las conexiones emocionales entre marca/persona y, por lo tanto, en la cultura de compra. Al tomar decisiones de color, es importante determinar la audiencia para transmitir el mensaje correcto y lograr persuadir al cliente. Recuerda que los colores influyen tanto en los mensajes directos, como en los valores y atributos de una marca; por eso, deben seleccionarse cuidadosamente para ir alineados con el mensaje clave y las emociones transmitidas en una comunicación.
ResponderBorrar